• Los Cannabinoides son capaces de inducir la muerte de las células tumorales.
  • 2027 será clave con resultados de ensayos clínicos en cáncer humano.

El cannabis, una planta rodeada de mitos y controversias durante miles de años, está comenzando a revelar su potencial terapéutico alternativo a través de diversos estudios científicos. Estos avances sugieren que el cannabis medicinal podría revolucionar la medicina moderna, ofreciendo alternativas prometedoras y ser un complemento entre la medicina tradicional y la holística, en una diversidad desde el dolor crónico hasta enfermedades neurológicas.

Recientemente, Costa Rica fue sede del foro internacional Believers Cann, un evento que reunió a médicos y público en general, donde se presentaron las últimas investigaciones y tendencias sobre el uso del cannabis medicinal para tratar diversas condiciones clínicas.

Entre los expositores se destacaron especialistas como Adán Salas, Paola Pineda, Diego Cruz, Jaime Buchuk, Mara Gordon y Cristina Sánchez, quienes evidenciaron los beneficios y el uso responsable del cannabis en pacientes con cáncer, niños, adultos mayores y personas con enfermedades mentales y neurodegenerativas.

¿THC o CBD en pacientes oncológicos?

La Dra. Cristina Sánchez, catedrática del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, enfatizó la importancia de utilizar combinaciones balanceadas de THC y CBD en el tratamiento de pacientes oncológicos, «ambos componentes poseen efectos terapéuticos, y el CBD puede amortiguar algunos efectos psicotrópicos no deseados del THC«, explicó. Además, destacó la necesidad de que el uso de cannabis sea supervisado por un médico para regular adecuadamente las dosis según el padecimiento de cada paciente.

Dentro de los efectos positivos que genera el uso de cannabinoides en pacientes con diversas enfermedades, la Dra. Sánchez indica que les permite aliviar el dolor, mejorar el sueño, el apetito, los síntomas de mareos y náuseas derivados de la quimioterapia, la ansiedad, el estrés, entre muchos otros, mejorando así la calidad de vida de las personas.

Cannabinoides inhiben el crecimiento de las células cancerígenas

Ensayos clínicos en modelos celulares y animales han demostrado que “los cannabinoides pueden inducir la muerte selectiva de células tumorales sin afectar las células sanas, bloqueando así el crecimiento de los tumores”, afirmó Sánchez. El objetivo es que el cannabis ayude a la remisión total del cáncer, aumentando la esperanza de vida de los pacientes.

Actualmente, se está llevando a cabo un ensayo clínico que combina medicamentos tradicionales para el cáncer con cannabinoides, y se espera obtener resultados prometedores para febrero de 2027. Este estudio podría confirmar la eficacia antitumoral del cannabis y su potencial para lograr la remisión del cáncer.

El foro concluyó con un llamado a la acción para continuar promoviendo la investigación y el uso responsable del cannabis como método terapéutico. La Dra. Sánchez subrayó que eventos como este ayudan a demostrar la evidencia científica del uso terapéutico del cannabis y fomentan una correcta regulación, lo cual es crucial para eliminar los estigmas sociales asociados a esta sustancia.