San José, 25 de marzo de 2025. Las exportaciones de bienes costarricenses registraron un crecimiento a doble dígito durante los primeros dos meses del año. Su valor en dólares aumentó en más de un 10% con relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los US$3.257 millones, según datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), mientras que en 2024 alcanzaron los US$2.964 millones.

Este dinamismo se debe principalmente al comportamiento del principal sector exportador del país: equipo de precisión y médico, el cual creció a un ritmo del 26% (+US$311 millones), cuyas exportaciones se dirigieron principalmente a Estados Unidos (66%), Países Bajos (14%) y Bélgica (7%). Este sector, que actualmente agrupa a más de 95 multinacionales, representa un 46% del total exportado a febrero de este año.

El Ministro Manuel Tovar destacó el crecimiento de más de US$290 millones a febrero de este año, un 10% más que el primer bimestre del año anterior. “El sector de dispositivos médicos sigue liderando el crecimiento de las exportaciones con un incremento de 26%. El sector agrícola -segundo en importancia- se mantiene prácticamente invariable, a pesar de los problemas climáticos que enfrentaron en los últimos meses. La mayor parte de los sectores mostraron crecimiento y se espera que los sectores que no lo hicieron se recuperen durante el primer trimestre”.

“El desempeño del comercio exterior durante los primeros meses del año evidencia la solidez y la resiliencia de nuestro sector exportador. Aún con las dificultades y retos que enfrenta el comercio a nivel global, es necesario continuar diversificando mercados y trabajando por mejorar la competitividad del país”, afirmó Laura López, Gerente General de PROCOMER.

Los sectores agrícola y alimentario (segundo y tercero en importancia), que en su conjunto concentran el 30% de participación, registran contracciones de un -0,01% y – 6% respectivamente, debido a la reducción en las exportaciones de piña y banano, y de jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas. Al igual que años anteriores, las exportaciones alimentarias suelen registrar montos relativamente bajos durante los meses de diciembre a febrero.