Aumentan 85% los ataques de phishing en América Latina impulsados por la inteligencia artificial

Los ciberdelincuentes están utilizando la Inteligencia Artificial para automatizar masivamente sus ataques de phishing, lo que ha provocado un incremento alarmante del 85% en este tipo de estafas en la región.

La última edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky ha revelado un incremento sin precedentes en los intentos de estafas digitales en América Latina. Los ataques de phishing han alcanzado un nuevo récord, con un aumento del 85% en el último año. La firma de ciberseguridad reportó el bloqueo de 1,291 millones de casos, lo que equivale a 3.5 millones de ataques diarios y más de 2,400 por minuto.

Según los especialistas de Kaspersky, esta aceleración masiva está directamente vinculada al uso de la Inteligencia Artificial (IA) para automatizar y perfeccionar los ataques. Un ejemplo de esta nueva táctica es el uso de las llamadas “granjas de phishing”, que emplean múltiples celulares controlados a distancia para enviar mensajes fraudulentos masivos a través de tecnologías de automatización.

Cómo la tecnología facilita las estafas

La tecnología RPA (Robotic Process Automation), diseñada originalmente para optimizar procesos corporativos, está siendo explotada por los estafadores para enviar millones de mensajes personalizados con un costo y esfuerzo mínimos. Esto no solo eleva el grado de sofisticación de las estafas, sino que también dificulta el rastreo de los criminales.

Esta nueva táctica se suma al uso de herramientas de IA como el deepvoice y el deepfake, que manipulan audios y videos para crear trampas convincentes. Los delincuentes utilizan la imagen y voz de figuras públicas, celebridades o incluso conocidos para difundir estafas en redes sociales, atrayendo a las víctimas con falsas promesas de ganancias financieras.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, alertó que esta es una nueva era del crimen digital. “Si antes los estafadores usaban la IA para crear fraudes más convincentes, ahora la utilizan para automatizar la distribución en una escala nunca antes vista. El mensaje para todos es claro: la atención debe redoblarse, pues la cantidad de estafas que nos llegan solo aumentará”, señaló.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Para protegerse de estas amenazas, Kaspersky ofrece una serie de recomendaciones esenciales para la ciudadanía:

• Verificar las direcciones y remitentes: La IA ahora corrige errores gramaticales, haciendo que los mensajes y sitios falsos sean más creíbles. Siempre se debe verificar que la URL de un sitio oficial coincida exactamente con la de la institución, sin modificaciones. En caso de duda, es mejor buscar la fuente oficial directamente en el navegador.

• Desconfiar de publicaciones en redes sociales: Muchas estafas con deepfakes se propagan a través de publicaciones promocionadas. Solo se debe hacer clic en enlaces o abrir mensajes cuando se tiene certeza de la legitimidad del remitente.

• Confirmar la información: Si un mensaje de un remitente conocido parece extraño, es recomendable verificar su autenticidad a través de un canal alternativo, como una llamada telefónica.

• Reconocer ofertas exageradas: Las promesas de grandes descuentos, premios o dinero fácil son una de las tácticas más comunes en las estafas en línea.

• Utilizar soluciones de seguridad: La instalación de un software de seguridad confiable como Kaspersky Premium puede bloquear sitios y enlaces maliciosos, protegiendo los datos personales y el dinero de los usuarios.

Fuente: Panama24Horas.com.pa